Close Menu

    Infórmate de las actualizaciones

    ¡No te pierdas lo mejor! Suscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido exclusivo, ofertas y novedades directo a tu inbox. 📩✨

    Los más buscados

    Consulta personalizada de terapias en Madrid: el inicio del cambio

    Criptomonedas y su oscuro mundo

    Sueroterapia en Madrid: energía y vitalidad desde dentro

    Trending
    • Consulta personalizada de terapias en Madrid: el inicio del cambio
    • Criptomonedas y su oscuro mundo
    • Sueroterapia en Madrid: energía y vitalidad desde dentro
    • Cómo proteger tu información (sin volverte paranoico… pero casi)
    • Ozonoterapia en Madrid: oxígeno para tu bienestar y equilibrio
    • Ciberseguridad en la Oficina: 7 Reglas Básicas para No Perder Tu Información
    • Productos naturales y cosmética saludable: tu piel no necesita traducir etiquetas en sánscrito
    • Impacto del Medioambiente en la Salud: Lo Que Respiras, Comes y Sientes Sí Importa
    concienciayserconcienciayser
    Kit digital Krece
    • Inicio
    • Categorias
      • Salud
      • Cultura
      • Hogar
      • Tecnología
    • Profesionales
      • Consultoría, Coaching y Formación
      • Terapias, Bienestar y Psicología
      • Legal, Asesoría y Finanzas
      • Arte, Cultura y Creatividad
    • Tienda
    0 Shopping Cart
    Cuenta
    concienciayserconcienciayser
    Home - Tecnología - Criptomonedas y su oscuro mundo

    Criptomonedas y su oscuro mundo

    7 Mins Read
    Criptomonedas y su oscuro mundo

    ¿Alguna vez has sentido ese escalofrío al escuchar “criptomonedas”? Es como descubrir que hay un sótano en tu casa que nunca visitaste… y ahora temes lo que podrías encontrar allí. A veces es oro, a veces es un monstruo con tentáculos digitales. Bienvenido al subsuelo financiero: un lugar fascinante, pero donde una criptomoneda mal iluminada puede atraparte sin que te des cuenta.

    Hoy te invito a recorrer conmigo este sótano digital, con su luz tenue, sus esquinas peligrosas y ese olor a promesas rápidas que, con algo de mala suerte, se convierten en pompas de jabón que estallan en tu cara. Pero no vamos a saltar directamente a la piscina oscura: primero, encendamos algunas luces.


    1. El gancho inicial: promesas de riqueza instantánea

    Las criptomonedas empezaron siendo el sueño libertario: una evasión del banco, un canto de sirena contra la banca tradicional, un océano de libertad financiera. Y sí, algunos deslumbrados llegaron a estas aguas buscando atajos, creyendo que un “crypto-magic” les haría millonarios de la noche a la mañana. Spoiler: no existe.

    Los timos tipo “pig butchering” (o “engorde y sacrificio”) están a la orden del día: alguien te corteja, te hace sentir especial… y, boom, terminas invirtiendo todo en una plataforma falsa. El Wall Street Journal cuenta cómo un hombre perdió 3,4 millones de dólares en uno de estos engaños. Sí, millones. Y eso solo en un solo caso de uno de estos engaños sofisticados.

    ¿La moraleja? Si te hace sentir especial, desconfía. Y si te promete rentabilidad del 200 % en una semana… mejor huye.


    2. Fraudes románticos y laborales: amor, trabajo… y estafa

    Aquí la cosa se pone rara. Imagínate: chateas con alguien que te cae bien, compartes risas, alguna que otra receta, incluso alguna confesión… y de repente esa persona te propone invertir juntos. O te ofrece un trabajo soñador que desemboca en pedirte comprar criptomonedas en su supuesta empresa. Resultado: adiós ahorros.

    En India, la policía desmanteló una red de “esclavitud cibernética”, donde señuelos con falsos empleos atraían a personas, las forzaban a lavar dinero vía criptos y las dejaban atrapadas . Eso ya no es seducción, es una red criminal con falda digital.

    Moraleja: si te piden que pagues o inviertas para trabajar… sal corriendo.

    3. Blanqueo de dinero y redes criminales

    Más allá de los engaños personales, las criptos tienen un problema endémico: se utilizan para blanquear dinero, financiar actividades ilegales, traficar drogas o personas… todo cuando el rastro no deja de ser… algo borroso.

    Según un informe, las operaciones ilícitas representaron cerca de $24 000 millones en 2023. Eso es casi tanto como algunos PIBs nacionales. Un uso que no es solo “oscuro”, es peligroso.

    Y como muestra, un caso cerca tuyo: una organización en Australia estuvo acusa de lavar $190 millones a través de criptomonedas y negocios legítimos.

    Conclusión: no todo lo que brilla en la cadena de bloques es oro limpio.


    4. Hacks, robos digitales y wallet vaciadas

    Otro guion de pesadilla: vas tranquilo usando tu wallet, y de pronto… alguien se la vacía. Increíble pero cierto: hubo hackeos masivos como el ataque al exchange WazirX, donde se robaron casi $235 millones. Y no fueron bots, fue un ataque sofisticado atribuido al grupo Lazarus, vinculado a Corea del Norte.

    Tampoco falta el hack famoso al Poly Network, donde robaron $610 millones y luego el hacker “devolvió” casi todo diciendo que era una demostración de las vulnerabilidades. O sea, un Robin Hood moderno disfrazado de hacker: roba, hace ruido, devuelve, da lecciones. Muy “cripto-cinéfilo”.

    Conclusión: si tus monedas están solo en línea y conectadas, estás jugando al límite sin red de contención.


    5. Esquemas pump-and-dump y manipulación de mercado

    Te hablan de una criptomoneda emergente y todos empiezan a emitir señales de bombo y platillo: influencers, bots, cadenas de mensajes… y entonces… pum: sube. Pero justo después, tú ves “sube”, compras, luego “baja”. Resultado: te quedas con el paquete, mientras otros se hicieron ricos.

    Esto es un pump-and-dump, y es legalmente fraude. Pequeñas monedas son ideales para esto porque es fácil inflar el precio. Un campesino ladrón en internet puede hacer que suba… hasta que él ya vendió. La SEC y otros reguladores ya advierten del peligro de usar criptos como si fueran mini-acciones sin protección.


    6. Monedas de privacidad = paraíso criminal

    Monedas como Monero y Zcash diseñadas para ocultar identidad y transacciones están en auge entre criminales. La falta de trazabilidad las hace atractivas para operaciones ilegales en marketplaces oscuros y lavado de dinero.

    El problema es que permiten todo… salvo control. Por eso, varios exchanges las están eliminando de sus plataformas, y la UE planea prohibiciones a partir de 2027. La privacidad puede ser buena, lo anónimo, no tanto.


    Criptomonedas y su mundo

    7. Ransomware y extorsiones violentas

    Otra triste deriva: criminales que, más allá de cibertweets o estafas online, empiezan a secuestrar personas para exigir rescates en criptos. En 2025 se han documentado casos brutales: uno en Nueva York y otro en Francia, con torturas y amenazas físicas.

    Llevan todo a mundo real: ahora no solo te hackean, también te pueden secuestrar… para vaciar tu wallet. Todo esto ocurre porque pueden rastrear tu perfil de holdings y saben si te pueden sacar una cifra jugosa.


    8. Regulación fragmentada (y esquiva)

    La regulación va varios pasos atrás. Algunos países la abrazan. Otros la persiguen como a brujas. La UE está intentando ordenar el caos, pero mientras tanto, los listillos hacen y deshacen sin que nadie les diga “oye, eso no”.

    Si te interesa ver cómo están avanzando de verdad, la Comisión Europea ha publicado una guía clara y actualizada sobre el marco regulador de los criptoactivos, que puedes consultar aquí. Es lectura seria, pero vale oro (digital, claro).


    9. Inteligencia artificial al servicio del engaño

    La IA ahora es usada por estafadores: crean deepfakes que fingen ser agentes de atención al cliente o te persuaden con voz y rostro generados. Como si Beacon te llamara con voz de tu suegra diciéndote “Necesito que me transfieras Bitcoin”… y claro, resulta que no era tu suegra.

    De hecho, un informe de Chainalysis destaca que la IA está potenciando fraudes, phishing y esquemas de minería emocional tipo pig butchering.


    10. Cómo protegerte… sin volverte paranoico

    Vale, parece un campo minado, ¿verdad? Pero no todo es pesimismo: aquí van tus linternas y chaleco antibalas digitales:

    • Nunca inviertas en algo que no entiendas. Si el tipo que te convence no explica cómo gana dinero… lo está ganando contigo.
    • Usa cold wallets (hardware). Almacena offline, lejos del alcance de hackers.
    • Investigación antes de invertir. Google con palabras como “scam”, “complaint”, “review” y lee varias fuentes.
    • Autenticación y seguridad: activa 2FA, usa contraseñas únicas, revisa bien los enlaces.
    • Cautela emocional: si te presionan a invertir rápido, respira, sal, llama a alguien de confianza.
    • Usa exchanges regulados: prioriza los regulados en tu país o el país con marco claro.
    • Actualízate: la regulación MiCA en la UE, las normativas en Asia, los rastreos del FBI… estate atento.
    • Oculta tus holdings: no presumas de riqueza cripto en redes. Podrías convertirte en blanco de ladrones reales .

    11. Conclusión emocional

    Las criptomonedas pueden ser fascinantes, una promesa de libertad financiera, innovación y desafío. Pero también son, sin rodeos, un territorio hostil: crimen, hacking, fraude y, sí, hasta violencia real. Como quien explora un volcán dormido, hay que acercarse con respeto, preparación y un botiquín a mano.

    Porque aunque el potencial sea enorme, sin precaución puedes quemarte. Y no con fuego, sino con lágrimas digitales y cuentas vacías.


    Si te interesa cómo la tecnología—incluida la inteligencia artificial—está cambiando el panorama de formas imprevistas e incluso peligrosas, no te lo pierdas:
    👉 Cómo la inteligencia artificial en España está cambiando las reglas del juego

    Ciberseguridad criptomonedas Inteligencia artificial

    Nuevos Posts

    Cómo proteger tu información (sin volverte paranoico… pero casi)

    Ciberseguridad en la Oficina: 7 Reglas Básicas para No Perder Tu Información

    7 conceptos tecnológicos que deberías entender (aunque no sepas programar ni hayas hecho clic derecho en tu vida)

    alojamiento WordPress
    No te los pierdas
    Salud

    Consulta personalizada de terapias en Madrid: el inicio del cambio

    Cada persona es un universo único. Sus hábitos, emociones, experiencias y objetivos marcan el camino…

    Criptomonedas y su oscuro mundo

    Sueroterapia en Madrid: energía y vitalidad desde dentro

    Cómo proteger tu información (sin volverte paranoico… pero casi)

    Suscribete a nuestra newsletter

    ¡No te pierdas lo mejor! Suscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido exclusivo, ofertas y novedades directo a tu inbox. 📩✨

    Sobre nosotros

    En Grupo Krece, creemos en el poder del crecimiento, la innovación y la colaboración. Nos dedicamos a crear oportunidades, impulsar proyectos y conectar a personas con ideas que transforman. Nuestro compromiso es brindar soluciones estratégicas y contenido de valor para ayudarte a alcanzar tus metas.
    Krece con nosotros. 🚀

    Email: info@concienciayser.com

    Los mejores

    Los 5 estilos de decoración que nunca pasan de moda (y cómo aplicarlos en tu hogar)

    Los 4 secretos de un sueño reparador: cómo dormir mejor cada noche

    Cómo proteger tu información (sin volverte paranoico… pero casi)

    Suscríbete a nuestra newsletter

    ¡No te pierdas lo mejor! Suscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido exclusivo, ofertas y novedades directo a tu inbox. 📩✨

    Instagram
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    © 2025 Diseñado con ♡ por Agencia KRECE

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    ConcienciaySer
    Gestionar consentimiento

    En Conciencia y Ser, usamos tecnologías como las cookies para mejorar tu experiencia, entender cómo navegas por nuestra web y ofrecerte contenido que realmente te sirva. Tu consentimiento nos ayuda a brindarte lo mejor.

    Si decides no aceptarlas o retirarlo más adelante, algunas funciones podrían no funcionar del todo bien. ¡Tú eliges cómo interactuar con nosotros!

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}