Conciencia y Ser

YOGA Y REIKI EN LA EMPRESA

 

¿Sabías que la mayor parte de las dolencias y de los problemas que se presentan en nuestro día a día tienen su origen en estrés? ¿Sabías que el estrés en el trabajo, sea cual sea su origen, está directamente relacionado con el absentismo, la rotación de personal, el despilfarro financiero y un mal servicio al cliente?

No cabe duda que para garantizar la productividad y la retención de talento es fundamental adoptar medidas que reduzcan el estrés en las empresas. Para ello, la prevención juega un papel clave a la hora de proteger a los empleados del estrés y de establecer un entorno laboral propicio donde puedan desplegar sus talentos, creando una cultura de confianza e introduciendo prácticas personales y grupales en torno a la salud y el bienestar.

La práctica de Yoga y el Reiki son herramientas indispensables en las empresas para proteger activamente a los empleados y prevenir el estrés así como sus consecuencias físicas (cansancio, dolor de cabeza, tensión muscular…) y psicológicas (ansiedad, depresión, aislamiento, falta de concentración, de creatividad, de motivación…).

Cada vez son más los profesionales que remiten a la práctica de Yoga para paliar las patologías que aparecen en las distintas áreas de la Medicina. Y también son muchas las revistas científicas que han publicado estudios donde se pone en evidencia los indiscutibles beneficios del Yoga para la salud física, emocional y psicológica:

  • Aumento de la sensación de felicidad: al practicar yoga se elevan los niveles de GABA, un neurotransmisor que afecta directamente al sistema nervioso central y calma la actividad cerebral, además de liberar cantidades suficientes de oxitocina y dopamina. Estas sustancias ayudan a sentirnos más relajados y preparados para gestionar mejor cualquier situación que se nos presente.
  • Disminución del estrés: la práctica de yoga reduce los niveles de cortisol ayudando a mantener a raya el estrés y todas las reacciones químicas asociadas a éste. En situaciones de estrés se activa la amígdala, responsable de emociones básicas como la rabia y el miedo, y se reduce la actividad de la corteza prefrontal, encargada de gestionar el autocontrol y la disciplina.
  • Mejora de la memoria y el aprendizaje: la sustancia gris, parte del sistema nervioso central, incide en el control de los músculos y de la percepción sensorial. En la Facultad de Medicina de Harvard, hay estudios que ponen de manifiesto que, después de dos meses de práctica de yoga, aumenta la densidad de la materia gris en el hipocampo. En opinión de los investigadores, esto llevaría a aumentar nuestra conciencia y a mejorar tanto la memoria como la capacidad de aprendizaje. También se ha observado que se producen cambios en la amígdala, la parte del sistema límbico responsable de controlar nuestros niveles de ansiedad. Por lo que parece que, a mayor densidad de la materia gris, mayor es nuestra capacidad de aprender y relajarnos.
  • Es un antídoto contra la depresión: según estudios de la universidad de Wisconsin, el yoga aumenta la actividad de la corteza prefrontal derecha, asociada a estados de ánimo positivos.
  • Activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de la regeneración de nuestro organismo, reduciendo el ritmo cardiaco y la presión arterial y favoreciendo la relajación.
  • Mejora la toma de decisiones: numerosos estudios demuestran que con el tiempo la concentración que practicamos durante los asanas refuerza las conexiones neuronales y aumenta la cantidad de pliegues presentes en la corteza cerebral lo que implicaría que el cerebro procese más rápidamente la información y que pueda tomar decisiones con más agilidad.

¿No te parecen razones más que suficientes para introducir el Yoga y el Reiki en tu Empresa?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad